domingo, 15 de enero de 2017



Referentes literarios



Algunos referentes literarios de esta época son los poetas César Vallejo, Vicente Huidobro, Oliverio Girondo, Oswald de Andrade, Mário de Andrade, y las primeras etapas de Jorge Luis Borges y de Pablo Neruda.

Además de los referentes más importantes, existen muchos otros autores que pueden considerarse vanguardistas. Un caso ejemplar es el de Omar Cáceres, cuyo único poemario, Defensa del ídolo (1934), es considerada un caso de vanguardismo paradigmático.

De acuerdo con el crítico Miguel Gomes, posiblemente los estudiosos más importantes de la vanguardia sean Erich Kahler (autor de The Desintegration of Form in the Arts, 1968), 

Resultado de imagen para vanguardismo literario latinoamericano
ÁMBITO HISTÓRICO Y CULTURAL

El siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera

Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. En el año 1920, hay desarrollo y prosperidad económica conocida como los años
locos pero luego vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929), este hecho lleva a una época de recesión, y provoca la creación de sistemas totalitarios, tales como el Nazismo y el Fascismo y conduce a la segunda guerra mundial.


En el ambito cultural, este siglo se caracteriza por los cambios que hubo, en el ámbito tecnológico y cientifico, aparece el automovil, el avión y el cinematógrafo.
Caligrama Vanguardista

El caligrama es un tipo de poesía para mirar y contemplar además de leer (poesía visual). En el caligrama, el poeta escribe y va dibujando con las palabras algo alusivo al texto.


En la poesía:


• El texto se realizaría a partir de la simultaneidad y la yuxtaposición de imágenes.
• Se rompió tanto con la estrofa, la puntuación, la métrica de los versos como con la sintaxis, alterando por completo con la estructura tradicional de las composiciones.


Un "ismo" es:


En el campo del arte, es un movimiento artístico basado en un particular principio o idea a cerca de la obra de arte, la estética, la percepción visual, la manera o medios de expresión. También es la tendencia artística definida por sus características propias, que la diferencian suficientemente de las tendencias restantes.

Surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Algunos de Ellos son:


-Expresionismo
-Dadaísmo
-Futurismo